Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2013

M.D.E.L.

A Mariano no le dejaban usar chasquibúm, los conocés esos chiquititos que explotan? Porque antes hacía ¡tac! Y lo explotaba en la mano ¡tac! Y se lo explotaba en la frente ¡tac! Y en la rodilla ¡tac! Y te lo explotaba en el brazo Pero a mí y a Martina sí, Y hacíamos ¡tac! Y lo mirábamos ¡tac! Y nos reíamos ¡tac! Y Si con una mano Los dejábamos caer al piso Hacían ¡tac tac tac tac tac! En simultaneo Entonces ahí estábamos Los tres, mirándonos No sé por qué Esperando a que Martina Busque en el aserrín alguno más Y Martina metió la mano Y Mariano se hacía el que no miraba Y yo me hacía la que no miraba a Mariano Pero los tres sabíamos perfectamente de que estábamos pendientes De que no se acabe el paquete de explosivos. Y Martina sacó un puñado de aserrín que sólo a mí me dejó mirar A Mariano se le salían los ojos de la cara para poder chusmear Y encontramos dos; ¡tac! ¡tac! Y después ninguno más. Entonces tiramos la caja al piso ...

para un futuro libro que se llamará “hoy paso por la vereda de enfrente de mi amor pero ay ay ay como me duele el corazón”

(escrito latido a latido en compañía y colaboración del Sr. Nicolás Igarzabal) nuestro amor nació cuando comenzabamos a nadar… en las aguas más locas. eramos dos apellidos caídos de la guía éramos dos flautitas que quedaron solas en la panadería éramos dos relojes atrasados dos billeteras en la oficina de objetos perdidos dos acróbatas sujetos a un dedo meñique éramos dos. a la hora de volver a -noimportacual- casa eramos ágiles los primeros rayos de luz que entraban nos hacían bostezar y  a veces te despertabas abrías la persiana y yo contaba las partículas que flotaban en el aire, pensando en lo pequeño. todas las mañanas del mundo eran nuestras. teníamos suerte; sentíamos la suerte, creíamos en la suerte, nos creíamos con suerte. habíamos trazado una cajita de colecciones donde guardabamos curiosidades y vos me hablabas de tantas cosas espectaculares pero todo se termina, dijo moisés, y abrió el lago en dos, escapando gloriosam...

T.U.F.

Hace diez horas estaba en mi casa. Tuve un impulso y me tomé el barco a Uruguay. Era temprano y me puse de buen humor. Sabía que no me esperabas, pero llevaba un paquete de facturas que compré cerca de tu casa, en una panadería que ya habíamos ido una vez. Cuando me abriste la puerta, algo cambió. Me miraste diferente. Lo espontáneo y fresco que parecía no avisar se esfumó, para que quede lo invasivo. Entonces dimos unas vueltas y fuimos a la rambla y me contaste, que estabas empezando algo. Al final no fue tan malo aclarar las cosas, porque nos quedamos hablando y el tiempo pasó. No pasó nada. Pero me dieron ganas de volverme a Buenos Aires. Y buquebus ya estaba cerrado. Entonces me dijiste de quedarme en tu casa Y Bue, todo bien, yo me voy a dormir, Pero tirame una frazada, Sandra, si me vas a hacer dormir en el patio, tirame una frazada.

reflexiones

A mi profesora de inglés del secundario, por no haberme enseñado nada, A Freud, Marx, Brux, A los jóvenes angustiados de Buenos Aires que aumentan sus filas día a día, A Massalin Particulares y las tabaqueras que deberían aclarar en los paquetes de cigarrillos que las relaciones superficiales, la histeria, la burocracia, y sobre todo trabajar, también daña la vida. La vida es abrir una lata de atún de $15 y encontrar dentro todo ese picadillo marrón poco deseable Vida es mojar disimuladamente el pancito en el tuco del plato de tu hermano Vida es robar, reir, tirarse en aladelta, caminar en patas hasta la cocina y sobre todo robar, ya lo repetí? es porque esa me gusta mucho Vida es un piano, unos tambores y una negra que llora cantando La vida es un hombre muy feo del que todos se enamoran sin saber por qué Vida es conocer a alguien en un sueño, enamorarte de esa persona y sentir la pérdida al despertar Vida son los borcegos que se agujerean desde ...